REVISIÓN Y CIRUGÍA DE LUNARES (NEVUS).
Minutos aproximados
Si el lunar es canceroso, el médico te hará una cirugía para sacarlo. Si tienes un lunar que te causa irritación cuando te afeitas, es recomendable que te lo quiten.
Sacarse un lunar es un procedimiento rápido y por lo general ambulatorio. El médico anestesia la zona del lunar y lo corta junto con un margen de piel sana si es necesario. El procedimiento podría dejar una cicatriz permanente.
Si notas que un lunar ha vuelto a crecer, ve a tu médico rápidamente.
Si un lunar te avergüenza, puedes intentar maquillártelo para cubrirlo. Si tienes un lunar con un pelo, puedes cortarlo al ras de la piel o arrancarlo con una pinza. O habla con tu dermatólogo para la eliminación permanente del pelo y del lunar.
Todas las veces que cortes o irrites el lunar, mantén la zona limpia. Acude al médico si el lunar no se cura.
clara son mucho más susceptibles al carcinoma de células escamosas que las personas de piel más oscura.
El carcinoma de células escamosas puede desarrollarse en la piel normal, pero es más probable que se desarrolle en la piel dañada. Tal daño incluye en ocasiones, radioterapia.
Los cánceres recurrentes o con tratamiento incompleto, los cánceres extensos, los que se localizan en sitios de recurrencia (p. ej., cabeza y cuello) y aquellos similares a la morfea con bordes mal definidos suelen tratarse con cirugía de Mohs bajo guía microscópica, en la cual se estudian los bordes de los tejidos en forma progresiva hasta que estén libres de tumor (lo que se determina mediante la evaluación microscópica durante la cirugía).
Si los pacientes tienen enfermedad metastásica o localmente avanzada y no son candidatos para la cirugía o la radioterapia (p. ej., porque las lesiones son grandes, recurrentes o metastásicas), se puede administrar vismodegib y sonidegib. Ambos medicamentos inhiben la vía hedgehog (una vía que afecta la respuesta a la radioterapia y a la quimioterapia en algunos tumores y está mutada en la mayoría de los pacientes con carcinoma basocelular).
Dermatóloga