CARCINOMA BASOCELULAR.
Minutos aproximados
El tratamiento del carcinoma basocelular debe estar a cargo de un especialista.
El aspecto clínico, el tamaño, la localización y el subtipo histológico determinan el tratamiento de elección, ya sea curetaje y electrodesecación, resección quirúrgica, criocirugía, quimioterapia tópica (imiquimod o 5-fluorouracilo) y terapia fotodinámica, o, en ocasiones, radioterapia.
Los cánceres recurrentes o con tratamiento incompleto, los cánceres extensos, los que se localizan en sitios de recurrencia (p. ej., cabeza y cuello) y aquellos similares a la morfea con bordes mal definidos suelen tratarse con cirugía de Mohs bajo guía microscópica, en la cual se estudian los bordes de los tejidos en forma progresiva hasta que estén libres de tumor (lo que se determina mediante la evaluación microscópica durante la cirugía).
Si los pacientes tienen enfermedad metastásica o localmente avanzada y no son candidatos para la cirugía o la radioterapia (p. ej., porque las lesiones son grandes, recurrentes o metastásicas), se puede administrar vismodegib y sonidegib. Ambos medicamentos inhiben la vía hedgehog (una vía que afecta la respuesta a la radioterapia y a la quimioterapia en algunos tumores y está mutada en la mayoría de los pacientes con carcinoma basocelular).
Dermatóloga